D.E.P. Federico Mayor Zaragoza

“Cuando mi voz se apague, alzad la vuestra. Si me queréis, no desfallezcáis ni un solo instante. No perdáis el tiempo en homenajes. Defended las causas que han dado vida a mi existencia. Que vuestro grito se una a un gran clamor popular, en favor de todos los moradores de la Tierra. Mi legado es la palabra. Es lo único que os doy. Es lo único que os pido”
En recuerdo de Federico Mayor Zaragoza
El Día de Zamora, por Francisco José Alonso Rodríguez, 07 de Enero de 2025
![[Img #95302]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2025/4058_francisco.jpg)
El 19 de diciembre de 2024, a los 90 años, nos dejó Federico Mayor Zaragoza, un hombre cuyo ejemplo de integridad y compromiso con la paz permanecerá entre nosotros. En sus propias palabras, era un hombre «honesto consigo mismo».
Poco antes de su partida, envió a sus amigos un poema como felicitación navideña, un mensaje que refleja su profunda humanidad:
Cuando todo aparecía
indescifrable, irreversible,
oscuro y sin sentido,
surgió radiante en cada ser humano
la luz del misterio extraordinario
de la vida.
De pronto, esperanza renovada
en los nuevos senderos
a escala personal y colectiva.
Ahora, deber de memoria para la acción
apremiante.
Ahora, por fin, la fuerza de la palabra
y nunca más de las armas.
Ahora, sí, ya. “Nosotros, los pueblos”
iguales en la dignidad.
Con este poema, nos felicitó la Navidad.
Federico Mayor Zaragoza nació en Barcelona en 1934. Fue Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático en Farmacia y Bioquímica en la Universidad de Granada, donde asumió el rectorado entre 1968 y 1972. Siempre mantuvo una profunda conexión con Granada, ciudad donde pasó algunos de los mejores años de su vida y a la que donó más de 19,000 libros, archivos y obras de arte, fundando así la Biblioteca Federico Mayor Zaragoza en dicha universidad.
Su vínculo con su tierra natal también se extendió a Tortosa, de donde procedía su familia, donando parte de sus fondos culturales a esa región.
Federico fue Ministro de Educación y Ciencia durante el gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y desempeñó un papel destacado como Director General de la UNESCO durante 12 años, en una época de grandes desafíos. Además, participó activamente en organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Siempre crítico con las injusticias, mostró su indignación ante un capitalismo que, en sus palabras, «ha olvidado a las personas para servir a un mercado deshumanizado».
Hijo de un empleado de zapatería que llegó a ser director de una farmacéutica pionera en la producción de antibióticos en España, Federico recibió de su madre dos valiosos consejos a los 12 años:
- “La vida hay que vivirla intensamente; ya descansaremos cuando muramos”.
- “Si quieres ser feliz, no aceptes nunca lo que creas que es inaceptable”.
Vivió fiel a estos principios, desempeñando un papel activo en la política entendida como el arte de resolver los problemas de la sociedad.
Se sentía profundamente ciudadano del mundo y mostraba especial preocupación por las crecientes desigualdades globales: “Cada día se gastan miles de millones de dólares en armas mientras mueren miles de personas por carencias de todo tipo”. Su preocupación por el futuro era, ante todo, por sus nietos y biznietos.
En sus últimos escritos, dejó un mensaje que podemos considerar como su testamento:
“Cuando mi voz se apague, alzad la vuestra. Si me queréis, no desfallezcáis ni un solo instante. No perdáis el tiempo en homenajes. Defended las causas que han dado vida a mi existencia. Que vuestro grito se una a un gran clamor popular, en favor de todos los moradores de la Tierra. Mi legado es la palabra, es lo único que os doy. Es lo único que os pido”.
Federico Mayor Zaragoza fue un hombre que vivió con intensidad y dejó un impacto profundo en la sociedad, guiado siempre por su compromiso con la justicia, la dignidad humana y la paz.
Descansa en paz, amigo Federico Mayor Zaragoza.
19 de Diciembre de 2024 – Fallece un ilustre de España y Presidente de Honor del Centro de Estudios Ateneos, D.Federico Mayor Zaragoza.

Carta de D. Federico Mayor Zaragoza, aceptando el Diploma concedido por la Liga Española Pro-Derechos Humanos en Junio de 2022.



